Algunos dicen que los piercing no van con mi estilo, que soy muy formal, pues me puse uno en la ceja y con esto les demuestro que se ve pocamadre con todo y mi formalidad.
esto mas que oido fue leido al pasar por el blog de hazme el chingado favor
Los zetas visten de negro, hacen sus desmadres en centros comerciales, son antisociales, provocan temor irracional en la población y utilizan el internet y los celulares como principales medios de comunicación: en conclusión, los zetas son emos fuertemente armados.
Esta es una de mis canciones bohemias favoritas:
Aqui la musica:
pues aqui respondiendo al meme de dunkel dejo esta imagen:
...no eres la chica mas bonita con que he estado, pero a ti no he tenido que pagarte...
Escuchado en "La Chapulina" Restaurant-Galeria-Cantina mientras retiraba el plato de un comensal.
Casanova es uno de los escritores y personajes más fascinantes y enigmáticos para mi, hablar de el seria llevarnos una tarde y pienso dejar eso a mi mitad literaria que escribe en InRip. Aqui hoy solo publico un fragmento de la carta que Casanova, en su lecho de muerte, le envió a su mayordomo y donde revela su singular código moral por la razon de que dicho codigo, se ajusta casi a la perfeccion a mi mismo.
Como el buen Luser me escribió que sólo me conocéis bajo dos conceptos, creo deber informaros bajo qué otros verdaderos conceptos podréis reconocerme en adelante.
Mas pensándolo bien, y como no quiero, con la enumeración de dichos conceptos, dar pie a la acusación de fatuidad, pienso obrar bien al pintarme o definirme con indicaciones negativas, a la manera de los teólogos, cuando condescienden a explicarles a alguien lo que es el diablo.
1. Nunca fui educado en un cuartel.
2. Nunca he recibido palizas, sino en Dux por órdenes de vos.
3. Nunca he tenido cargo en lo militar, en virtud del cual, cuando un superior lo ordena, hay que favorecer a todos.
4. Nunca fui bebedor.
5. Jamás he sido visto acompañado por gente infame, ni comiendo con ella, a no ser desde que me forzasteis a ello en Dux.
6. Jamás he mandado hacer falsos certificados para conservar una pensión que sin ello habría perdido.
7. Nunca he tolerado que se le falte al respeto a un hombre con el que me hallaba en la mesa.
8. Nunca he rehusado batirme en buen duelo con alguien que podía tener algún motivo para pedirme que satisficiese algún perjuicio dudoso.
9. Nunca en mi vida he perdonado una injuria que un tunante puede haberme dirigido deliberadamente, antes de verlo a mis pies.
10. Jamás he calumniado a nadie.
11. Jamás he dado fe a un libelo difamatorio.
12. Jamás he faltado al respeto que se le debe a la vejez, y jamás he olvidado el que un hombre educado le debe a uno que, sin ser gentilhombre de nacimiento, se ha vuelto tal con el estudio de las ciencias y de la literatura.
13. Jamás he sido adúltero por costumbre.
14. Jamás he colocado ni hecho que se coloque en el retrete la efigie de quien sea.
15. Jamás he tolerado que uno de mis comensales viniese a besarme la mano al levantarse de la mesa.
16. Jamás he sido forzado a ir a los cabarets para pasar el tiempo, en mala compañía, con el objeto de sustraerme al tedio, pues la literatura siempre me protegió de esta enfermedad.
17. Jamás he forzado puertas ni roto cerraduras en lugares que no me perteneciesen, para complacer a los ladrones y dudar de la probidad de alguien, cuyo honor podían perjudicar esas infracciones.
18. Jamás he ordenado que se asesinara en la calle a un anciano indefenso.
19. Jamás he interceptado cartas.
20. En fin, jamás he usado mi mente para buscar el modo de herir a mi prójimo.
Estas veinte cualidades negativas, que se refieren a mí, pueden facilitaros las deducciones para reconocerme unas positivas; pero preveo que eso os resultará difícil, ya que para deducir un hecho de otro hecho, un principio de otro principio, hay que conocer el método para razonar, lo cual supone estudios; en fin, se necesita educación, razón y juicio, y eso es lo que os falta. ¿Cómo haréis entonces para entenderme, pobre subteniente? ¿Os dirigiréis al verdugo Viderol? "Es fino. Tiene un talento prodigioso". Lo habéis dicho el día en que habéis tolerado malvada y neciamente que ese bribón remedara en la mesa al señor, conde de Waldstein, su amo y el vuestro.
¡Vaya pues!, deberíais avergonzaros y ruborizaros, Faulkircher, e ir a ocultaros. -
Hn neuSwne auw netmokH ebol Hitn nepneuma
nakaqarton autalCo. pmhhSe de thrF neuSine
nsaJwH eroF pe Je nereouCom nhu ebol nHhtF estalCo mmoou throu.
oi hlqon akousai autou kai iaqhnai apo twn noswn
autwn kai oi enocloumenoi apo pneumatwn
akaqartwn eqerapeuonto. kai paV o ocloV
ezhtoun aptesqai autou oti dunamiV par autou exhrceto kai iato pantaV.
La cepa Carmenère es la cepa del momento, todo el mundo habla de ella y tiene una historia muy curiosa en el desarrollo de los vinos del mundo y especialmente en el de los vinos de Chile.
A fines del siglo XIX y principios del XX, época en que grandes y visionarios hombres trajeron de Francia cepas nobles para iniciar la vitivinicultura en el país importaron cepas tintas y blancas. Entre las tintas, la principal fue la Cabernet-Sauvignon la que fue explotada como tal durante más de 50 años. En los años 70 alguien analizó los "Cabernet" existentes en Chile y descubrió, dejando sorprendidos a los viticultores, que lo que ellos consideraban Cabernet, estaba mezclado con otra cepa, también de origen francés que hoy conocemos como " Merlot". A esto debemos la violenta aparición de los vinos Merlot en Chile que se produjo a fines de los años 80. Pero, esto no fue todo.
Hace unos pocos años un enólogo francés descubrió que un gran porcentaje de lo que creíamos Merlot, correspondía a una antigua cepa de Burdeos que estaba desaparecida en el resto del mundo debido a la plaga que azoto a francia hace unas generaciones, como ustedes ya entendieron...¡¡¡había reaparecido la cepa Carmenère!!!.
Esta cepa fue la reina de las cepas de Burdeos pero tiene el gran defecto que es muy sensible al ataque de diferentes plagas y alrededor del año 1860, cuando se produjo el gran desastre de la filoxera en el mundo, esta cepa fue liquidada y definitivamente olvidada.
el vino Carmenère es de un Rojo violáceo muy llamativo y profundo. cuando se le trata como es debido, el Carmenère huele a frutillas, a chocolate, a moras maduras. En la boca sus taninos por lo general son suaves y su acidez es más baja si se le compara con el referente habitual del Cabernet Sauvignon. Por lo mismo es un vino amable, abordable en el corto plazo. Tiene un notable aroma donde encontramos notas de frutas rojas, tierra húmeda y especias, aunque peca de mostrar notas vegetales las que se van apaciguando en la medida que la uva se deja madurar más tiempo en la planta. algunos sostienen que por sus notas vegetales es menos elegante que un Merlot, a mi me parece que esas notas de vegetal apimientado le dan muchisima vida, jovialidad y un espiritu de juventud que son cosas que generalmente no mide un sommelier. Esta uva produce vinos de cuerpo medio, fáciles de beber. La suavidad tánica del Carmenère, unido a su baja acidez, a su magnífico color y a sus encantadoras notas aromáticas lo hacen ser un vino abordable, rico. Los mejores exponentes chilenos hoy, sin embargo, han optado por mezclarlo con la potencia, la austeridad y la elegancia del Cabernet Sauvignon. Los resultados, como he podido comprobar gracias a una botella de los viñedos de calafia, han sido sorprendentes.
Bien nuevamente aqui probando templates, que tal?
por cierto, alguien sabe como mover eso de los coment a la parte inferior de la entrada?
Hice hoy un test de trastorno de personalidad en linea, que inventaran despues...
bueno aqui mis resultados:
Trastorno | Grado |
---|---|
Paranoide | ALTO |
Esquizoide | MODERADO |
Esquizotipico | MODERADO |
Histrionico | MODERADO |
Antisocial | MODERADO |
Narcisista | ALTO |
Limite | MODERADO |
Obsesivo | ALTO |
Dependiente | BAJO |
Evitador | MODERADO |
Aquí una foto de uno de mis vinos favoritos, el legendario "Casillero del Diablo", un vino tan exquisito que tiene su propia leyenda. Verán todo comenzó en 1883, cuando don Melchor trajo a Chile las más exclusivas cepas de la región de Burdeos, Francia. Estas cepas se desarrollaron extraordinariamente bien en las fértiles tierras del Valle del Maipo, con resultados nunca antes vistos. Sabiendo de la calidad de esta producción, don Melchor Concha y Toro se reservó una partida de los mejores vinos para su consumo personal y el de su familia.
Estos vinos fueron guardados al fondo de su bodega, en un casillero especialmente diseñado y protegido por barras de hierro forjado. Transcurrido un tiempo, don Melchor se percató de que estos vinos comenzaban a desaparecer. Luego de numerosas indagaciones, llegó a concluir que estaban siendo robados por gente de los alrededores.
Don Melchor no llamó a la policía ni acorraló a nadie para pedir explicaciones. Conocedor de las supersticiones populares, recurrió a la picardía, y durante semanas se escondió cada noche junto a su cava y comenzó a imitar quejidos y risas tenebrosas mientras agitaba cadenas y jugaba con la luz para producir sombras. Asustados, sus trabajadores comenzaron a contar que en la bodega ocurría algo sobrenatural. Así se difundió el rumor de que en aquel casillero habitaba el mismísimo diablo.
La historia funcionó: el miedo desalentó a todo ladrón y nunca más una botella volvió a desaparecer. Un simple rumor comenzaba a convertirse en leyenda. La gente del pueblo llegó a convencerse de que efectivamente allí vivía el Diablo. Incluso no faltaron los que decían haberlo visto.
y es asi como hoy en mis manos tengo una botella de la cosecha 2008, la mejor desde el año 2006. habra que probarlas descorchando ambas.
pues este blog (a diferencia del inrip,) nunca habia cambiado su template desde que lo cree asi que aprovechando que de por si nadie comenta y ademas lo habia abandonado un poco pues decidi darle una renovada, asi ademas de contestar la encuesta de la izquierda me gustaria que en los comments me dejaran sus link a sus blogs, paginas, metroflogs, etc. para ponerlos en la columna, ademas de sugerencias sobre cosas que les gustaria ver leer escuchar o "yoquesé" (chiste local) total ahi como dicen los floggers "rayenle bonito"
Abril es el mes más cruel: engendra
lilas del interior de la tierra muerta, mezcla
recuerdos y anhelos, despierta
inertes raices con lluvias Primaverales.
Feliz Cumple Sugey
entrevista a Erik de 16 años, vive en Ecatepec.
—¿Por qué emos?
—Pues no sé (1), es la forma de vestir que nos gusta, la forma de pensar también.
—¿Cómo es esto?
—Pues no sé(2), a veces tendemos a llevar nuestras emociones más arriba o hacerlas más dramáticas.
—¿Y esto para qué?
—Pues no sé(3), ya es cuestión de cada quien, es como si quisieras ser más feliz un día, ser más triste otro.
—¿Cómo haces las cosas más dramáticas?
—Es cuando te sientes desesperado, sin saber qué hacer y pues empiezas a recurrir a otras cosas.
—¿Cómo qué?
—Pues cortarte la piel, no sé(4), se trata de verte diferente a los demás.
—¿En qué parte de tu cuerpo te cortas?
—En las muñecas, el pecho, las piernas.
—¿Con qué te cortas?
—Navajas de rasurar.
—¿Por qué te haces ese tipo de cortes? (en zigzag, cruz, palabras y corazones).
—Porque me comenzaron a aburrir las cortadas normales y pus le di formas y figuras.
—¿Y esto lo haces cuando te sientes deprimido?
—Sí, o enojado.
—¿Qué te hace enojar?
—Pues no sé(5), a veces que no me escuchen, que no traten de comprenderme.
—¿Cuándo estás deprimido?
—Pus la mayoría del tiempo, es que no sé(6), igual ya no hay mucho motivo.
Notan algo en particular? yo lo resumo en una pregunta y una respuesta:
-y cual es tu ideologia?
-Pus no se
no critico a los emos, solo que mientras ayer escuchaba a un payasito (un emo pues) de 14 años de queretaro diciendo que solo es moda, mi hermana traia una calca que decia "el emo no es moda" que mientras unos dicen que quisieran poder volver a sentir amor, hay otras imagenes que dicen I love Emo y etc, muchos punks no se bañaban, pero sus luchas de clases tenian un motivo anti-opresor, no eran por que uno se vistiera como joto y el otro oyera regaeton.
total viva la diversidad "cultural" (o sera de fauna?) pinches modas, va a pasar como con los escatos, al rato se les olvida.
( Nota para mi: seria bien divertido que el monton de pubertos se vaciaran aqui sus chaquetas mentales de porque son emos, para yo poder contrarestar con el Gothic que si tiene un trasfondo y luego decirles que luego se madura y uno se da cuenta de que ambos son una mierda).

Pero qué ve un alguien entrenado en identificación estelar. No solamente ve la hermosa y sugerente escena de dos amantes, también ve que el paisaje es en el sur de Francia, a mediados de Agosto y alrededor de las nueve de la noche (neta). También puede ver que la escena mira hacia el Norte. Las estrellas que pintó Van Gogh son las famosas estrellas de "El Carro", que forman parte de la Osa Mayor. De izquierda a derecha, las más brillantes, son: Alkaid, Mizar, Alioth, Megrez, Phecda, Merak y Dubhe.
Esa figura no la podemos ver así desde nuestro país. Estamos demasiado cerca del Ecuador(si la linea imaginaria que parte la tierra en dos desde su parte mas ancha) Pero si podemos admirar este hermoso cuadro que nos recuerda que el ser humano puede transmitir belleza con su percepción de la realidad y plasmarla de una manera que ninguna fotografía podría hacer nunca.
N ya t tomast tu p? =)